
Estar en Juegos Olímpicos, un premio a 44 años de trayectoria de Conrado Soto como entrenador
HERMOSILLO, Sonora (José Luis Sibaja/BIP).- En pocos días Conrado Soto recibirá el gran premio a una carrera de 44 años como entrenador, cuando finalmente él mismo dirija un pupilo suyo en el escenario de unos Juegos Olímpicos.
Han pasado más de cuatro décadas en las que Soto Galaviz (65 años; Cócorit) ha guiado los pasos de varias generaciones de atletas sonorenses, incluso ha sido reconocido como ganador del Premio Estatal del Deporte Sonora en 2017.
Pero en su larga trayectoria le faltaba concretar una meta de muchos años, el asistir como entrenador a unos Juegos Olímpicos, algo que hará realidad en Tokio 2020.
El entrenador sonorense formará parte de la Delegación Mexicana que asistirá a la cita olímpica que será inaugurada el viernes 23 de julio, y estará presente en el estadio Olímpico de Tokio el sábado 31 para guiar al sonorense Tonatiú López en su debut olímpico en los 800 metros.
“Qué te puedo decir, tengo sensaciones muy bonitas, maravillosas, me siento feliz, porque el sueño de un entrenador, y de un deportista, es llegar a unos Juegos Olímpicos. Formamos parte oficialmente de la Delegación Mexicana y estamos muy contentos por la oportunidad de representar a México en este nivel.
“Son 44 años de trayectoria (como entrenador), cuando uno inicia en esta carrera lo hace pensando en hacer el trabajo lo mejor posible y en la medida que uno va avanzando, lógicamente, se van subiendo las expectativas, los objetivos, las metas”, comentó alegremente.
Soto Galaviz, vía telefónica desde Monterrey, donde Sonora participa en los Juegos Nacionales Conade, señaló que su tanto su familia como él, están muy ilusionados por la posibilidad de convertirse en un entrenador olímpico, luego de muchos años de trabajo.
“Mi familia está feliz, tanto de mi parte, como del lado de mi esposa. Están muy contentos de estos logros. Gracias a Dios se han dado las cosas, claro que en el camino se ha tenido que superar muchas cosas, han sido muchos años de bastante trabajo diario.
“En alguna ocasión también me han preguntado qué sigue después de los Juegos Olímpicos, si viene el retiro o qué. He pensado sobre esto y ahora por lo pronto me concentro en Tokio, pero también pienso en estar en otros Juegos Olímpicos y en que podamos tener un medallista olímpico entonces”, reconoció.
Motivación y pláticas positivas
Por su experiencia como entrenador, Soto comentó que de cara a los Juegos Olímpicos, además del trabajo en pista, también se enfoca mucho en el tema motivacional con su pupilo (Tonatiú López), algo que se facilita por la gran relación que tiene con él.
“La interacción con él (Tonatiú) es muy positiva, platicamos mucho de todos los temas, bromeamos mucho, nos reímos. Trato de motivarlo, ‘palmearle la espalda’, que esté seguro y confiado del trabajo que estamos haciendo.
“Por el tema de la pandemia no se ha visto mucho respecto a los rivales que estarán en Tokio, por supuesto que tratamos de conocerlos en todo lo posible, pero en realidad estamos más enfocados en lo que nosotros hacemos, en nuestra preparación para cumplir el objetivo de llegar a la final olímpica”, explicó.
El entrenador sonorense indicó que tienen una ventaja de que en 2018 estuvieron de campamento de entrenamiento en Japón durante 24 días, y eso les dio una idea de cómo serán las competencias durante la cita olímpica.
“Estuvimos en una ciudad de la prefectura de Hiroshima y nos dimos cuenta que en cuanto al clima y altitud es muy parecido a Hermosillo, el problema sí es la diferencia de horas (16), y que llegaremos a Tokio unos cinco días antes de la competencia, la adaptación esperemos sea rápida”, confió.
POR SI TE INTERESA, ENTREVISTA CON CONRADO SOTO DEL 15 DE SEPTIEMBRE DE 2019:
https://www.gradanorte.mx/noticias/4713-serie-entrenadores-el-sueno-olimpico-de-conrado-soto.html
Protocolos de viaje a Japón
Por el tema de la pandemia del COVID-19, Soto Galaviz subrayó que se tienen que cumplir varios protocolos sanitarios, tanto antes del viaje, como en su estancia en Tokio durante los Juegos Olímpicos.
“Todos los que vamos a viajar a Tokio tenemos que estar mínimo quince días en cuarentena, sin ningún contacto con el exterior. Estamos contemplando estar ya concentrados en el CNAR el 9 de julio hasta el 24 de julio en que volaremos a Japón.
“Sí nos piden varias pruebas PCR negativas y allá (Tokio) sabemos que habrán varios controles continuos, antes y durante la competencia, son protocolos muy estrictos y que debemos cumplir para que sea un viaje y una participación muy segura para todos”, concluyó.