Beisbol

‘El Sonora’, joven estadio con mucha historia

 

Fue el 30 de enero del 2013 cuando el Estadio Sonora recibió con puertas abiertas a los aficionados naranjas, quienes con mucha expectación descubrieron una nueva forma de disfrutar del “Rey de los Deportes”.

 

Desde sus inicios, las butacas del ahora “Coloso del Boulevard Héctor Espino” empezaron a atestiguar la historia; primeramente, con la realización de la Serie del Caribe 2013 (la sexta realizada en Hermosillo), hecho que fungió como causante para la construcción del inmueble.

No bastó con ver a México adueñarse del Caribe tras vencer a República Dominicana en una maratónica final; en su primera temporada como casa de Naranjeros de Hermosillo también vivió el campeonato 16 en la historia de los hermosillenses tras vencer a Mayos de Navojoa en siete juegos.

Naranjeros no fue la única novena que tuvo al Estadio Sonora como su casa, también Diablos de Hermosillo contribuyó a la historia del parque. El “Infierno Sonorense”, en su corta historia, logró el binomio ganador de la Liga Norte de Sonora en el 2014 y el Campeón de Campeones 2014.

 

En el 2015, la casa de los antes “Bombarderos del Choyal” mostró su lado multifuncional al cumplir el rol de hogar temporal de Cimarrones de Sonora, equipo de futbol perteneciente al Ascenso MX, equivalente a una segunda división mexicana.

 

Ese mismo año, pero en mayo, el inmueble lució su lado cinematográfico al ser escenario para la filmación de la película “108 Costuras”, protagonizada por José Ángel Bichir, Kuno Becker y Ximena Navarrete, y dirigida por Fernando Kalife.

 

Por primera vez, a dos años de su inauguración, fue anfitrión de un partido de exhibición de equipos de Grandes Ligas, específicamente, un duelo entre Diamondbacks de Arizona contra Rockies de Colorado, que culminó 11-10 favorable para los de Denver.

 

Así como grandes beisbolistas han pisado la alfombra verde del “Sonora”, artistas de talla internacional se han dado cita, tal es el caso del concierto de Plácido Domingo el 11 de octubre del 2016.

 

Mil 827 días después, en lo deportivo muchas cosas han cambiado, pero ¿en qué contexto histórico se inauguró el Estadio Sonora hace cinco años?

 

Hechos

2013

2018

Gobernador de Sonora

Guillermo Padrés Elías

Claudia Pavlovich Arellano

Presidente Municipal de Hermosillo

Alejandro López Caballero

Lourdes Angelina Muñoz Fernández

Precio del dólar

$12.71 pesos mexicanos

$18.31 pesos mexicanos

Canciones del momento

Vivir mi vida – Marc Anthony

Volví a Nacer – Carlos Vives

Locked Out of Heaven – Bruno Mars

Rockstar – Post Malone ft. 21 Savage

Havana – Camila Cabello

River – Eminem ft. Ed Sheeran

 

Inauguración del Estadio Sonora

 

El 30 de enero del 2013, Hermosillo, Sonora y todo México, vieron nacer una nueva etapa de modernidad al edificar en el Estadio Sonora todos los sueños y anhelos del aficionado hermosillense combinado con la historia que hace único a Naranjeros de Hermosillo.

De esa manera, la capital sonorense, inundada en nostalgia dejó atrás las cuarenta temporadas de beisbol vividas en el Estadio “Héctor Espino” y escribió un nuevo capítulo en el libro del equipo más ganador de la Liga Mexicana del Pacífico.

 

Caracterizado por su exterior que intenta representar a la Reserva Ecológica de El Pinacate, el Estadio Sonora encendió sus candilejas y se declaró listo para escribir la historia en sus más de diez hectáreas y así convertirse en un escenario icónico del beisbol mexicano.

 

Con capacidad para 16 mil espectadores y un costo de 406 millones de pesos, en 2013, este inmueble significó el primero de la camada de nuevos estadios que hoy en día engalanan al circuito invernal de la LMP.

 

Primer juego de Serie del Caribe

 

En el marco de la inauguración de la Serie del Caribe 2013, realizada el 1 de febrero, los peloteros dominicanos y venezolanos empezaron a dejar su huella al convertirse en los responsables en establecer los primeros récords en el Estadio Sonora.

 

República Dominicana (Leones del Escogido) y Venezuela (Navegantes de Magallanes) fueron los protagonistas del primer duelo en el césped del inmueble sonorense, dicho juego quedó 7-2 para los de Escogido.

 

A las 3:14 pm se efectuó el primer lanzamiento, el juego ganado corrió a la cuenta del lanzador Ángel Castro; mientras la derrota fue para Sergio Pérez y el primer cuadrangular, hit y carrera anotada quedó a nombre del venezolano Reggie Corona.

 

Por el lado de México, en su primer juego vencieron 3-0 a Puerto Rico. Los galardones aztecas fueron para Alfredo Amézaga por pegar el primer sencillo mexicano y para Agustín Murillo por la primera rayita “tricolor”.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias relacionadas